Cirugía reconstructiva
Reconstrucción mamaria
El cáncer de mama es, lamentablemente, una enfermedad muy frecuente hoy en día. Muchas mujeres lo padecen y sufren sus secuelas. La cirugía reconstructiva de mama tiene el objeto de recrear una mama de aspecto natural tras la cirugía oncológica o tumoral (mastectomía). Se trata de una cirugía compleja, en muchos casos, y altamente exigente, con un gran abanico de posibilidades y muy dependiente del contexto de cada paciente. La recuperación de la imagen corporal y de la feminidad tendrá un efecto muy positivo, no solo en la mejoría de la confianza y autoestima, sino también en la recuperación de la enfermedad.
Cirugía reconstructiva
Secuelas de cirugía bariátrica
Cuando hablamos de cirugía Bariátrica nos referimos a aquellas maniobras quirúrgicas orientadas a tratar la obesidad, siendo la más frecuente el By-pass gástrico. La rápida pérdida masiva de peso resultante de estas técnicas ocasionan, generalmente, una distorsión corporal generalizada por la alteración de la elasticidad de la piel que denominamos, secuelas. Las zonas anatómicas más afectadas son; la cara, la mama, el abdomen, los muslos y los brazos. La cirugía plástica mejorará el contorno corporal, la imagen de nosotros mismos y por tanto, nuestra esfera vital.
Cirugía reconstructiva
Cirugía estética secundaria
La cirugía secundaria es aquella que trata de mejorar el resultado de otras cirugías realizadas previamente. La motivación puede ser diversa, desde el efecto negativo que sobre la piel tiene el paso del tiempo y el envejecimiento, pasando por el desgaste del material protésico hasta los resultados no satisfactorios o catastróficos. Se trata de una cirugía muy exigente que requiere un exhaustivo conocimiento de la técnica.
Cirugía reconstructiva
Cicatrices
Las cicatrices son el resultado de la reparación de la piel tras una agresión causada por un accidente, una enfermedad o una intervención quirúrgica. Se incluyen en este epígrafe todas aquellas técnicas orientadas a conseguir la mejor apariencia o el mejor resultado cosmético de las cicatrices, desde las más conservadoras hasta las más agresivas o quirúrgicas; tratamiento de presión con silicona, laserterapia, inyecciones de colágeno, inyecciones de corticoides intralesionales, peelings químicos, dermabrasión y cirugías para cambiar la dirección de la cicatriz o para separarla de las estructuras profundas a las que se encuentra adherida. No obstante cada caso es distinto, así como la capacidad personal para cicatrizar, por lo que el tratamiento debe tratarse siempre de forma individualizada.
Cirugía reconstructiva
Quemaduras y sus secuelas
El cirujano plástico es el médico especialista formado para la atención del paciente que ha sufrido una quemadura. El resultado funcional y cosmético de una quemadura depende en gran parte de un buen diagnóstico y un adecuado tratamiento precoz. Las quemaduras una vez curadas dejan como secuela cicatrices con diferentes grados de severidad, desde la pigmentación cutánea hasta la deformidad incapacitante. El cirujano plástico supervisará exhaustivamente la cicatrización de las quemaduras con objeto de minimizar sus secuelas. En los casos más graves y deformantes el tratamiento será quirúrgico y la técnica empleada habrá de ser individualizada a cada caso.
Cirugía reconstructiva
Cáncer de piel
El cáncer de piel es muy frecuente en nuestro medio al tener una relación directa con la exposición solar, bien acumulativa a lo largo de los años o bien intermitente e intensa. Esta sobreexposición al sol ocasiona un envejecimiento prematuro de la piel y estimula el crecimiento de las diferentes capas o estratos que la componen. El papel de la cirugía plástica en este campo sería el de la extirpación del tumor con un margen adecuado para conseguir su curación, y la reconstrucción posterior minimizando al máximo las secuelas físicas o funcionales y cosméticas.
Cirugía reconstructiva
Heridas crónicas y sus cuidados
Una herida crónica es aquella herida que no logra cerrar con el paso del tiempo (más de seis semanas). El que una herida no cierre puede ser debido a muchos factores; una infección subyacente, una exposición de tejidos (hueso, tendón…) que no son susceptibles de cerrar por sí mismos, enfermedades de base del paciente que aseguran una circulación o vascularización deficiente en la herida, o simplemente una atención inadecuada con una errónea planificación de las curas en tiempo y forma.
El cirujano plástico evaluará la herida y orientará el tratamiento, desde los casos que requieran una pauta de curas sistemática, seleccionada e individualizada, hasta los casos que requieran un tratamiento quirúrgico, desde la utilización de injertos de piel hasta la movilización más compleja de otros tejidos.